Motivos por los que la Haloterapia es buena para tu piel

Cuando hablamos de
HALOTERAPIA la mayoría de las veces nos centramos en
SUS BENEFICIOS PARA EL SISTEMA RESPIRATORIO, esto se debe a que todo el mundo por A o por B, sufrimos en algún momento del año, una afección respiratoria y a que sus efectos son casi inmediatos por lo que es muy llamativo y fácil de experimentar. De lo que no hablamos tanto, porque quizás no está tan extendido, es de los
BENEFICIOS PARA LA PIEL Y SUS AFECCIONES.
Desde un principio tenemos que decir, que la forma de aplicación para los problemas de piel es totalmente diferente a la forma de aplicación para problemas respiratorios. Tenemos que pensar que, en la piel, es como una armadura formada de capas de células y células muertas y LA SAL TIENE QUE PENETRAR A TRAVÉS DE LOS PEQUEÑOS POROS QUE CUBREN NUESTRA PIEL Y ESO ES UN PROCESO LENTO, por lo tanto, LAS SESIONES DEBEN TOMARSE CON MAYOR CONSTANCIA Y UNA ATENCIÓN MÁS CONTINUADA que para problemas respiratorios, LA CLAVE ESTÁ EN LA PERSISTENCIA. La ventaja está en que una vez recuperada la zona afectada no hay que hacer terapia de mantenimiento como en el caso de afecciones crónicas respiratorias.
A continuación, te explicamos los motivos por los que la HALOTERAPIA es buena para tu piel:
- GENERA AUTOHIDRATACIÓN: Al salir de una sesión de HALOTERPIA, aunque no sea para problemas de piel, muchas personas nos comentan que parece que se han aplicado crema, que se notan la piel más hidratada y suave. Eso se debe a un PROCESO FÍSICO llamado OSMOSIS, por la que TU CUERPO DRENA AGUA HACIA LA CAPA EXTERNA DE LA PIEL para tratar de diluir la sal que se deposita sobre ella, con ello se hidratan las capas externas de la dermis y se vuelve más turgente, esto ayuda a REDUCIR LA IRRITACIÓN, EL ESCOZOR Y LOS PICORES.
- EFECTO ANTIINFLAMATORIO: la sal tiene esta capacidad, reduciendo la hinchazón de zonas afectadas por afecciones QUE GENERAN PROCESOS IRRITATIVOS como es el caso de PSORIASIS O EN PIEL ATÓPICA.
- PROPIEDADES BACTERICIDAS Y VIRICIDAS: La sal es UN POTENTE DESINFECTANTE que limpia la piel de patógenos lo que ayuda a acelerar la recuperación de afecciones de origen infeccioso y ayuda a prevenirlas, como es el caso de la CULEBRILLA o ciertos tipos de ACNÉ.
- REGULADOR DEL PH: EL PH DE TU PIEL JUEGA UN PAPEL CLAVE EN SU PROTECCIÓN; si sube hacia niveles alcalinos, ésta perderá agua, se resecará y provocará envejecimiento prematuro, la función de barrera protectora quedará expuesta a factores externos, infecciones e incluso generar o agravar problemas como la ROSÁCEA o generar HIPERSENSIBILIDAD en tu piel. Los minerales que contiene la sal, inducen una restauración del pH y a su regularización lo que induce su regeneración natural, muy útil en problemas como la PSORIASIS, provocado por un crecimiento descontrolado de las células de la piel; en el caso de los ECCEMAS, restaurando la piel e incluso ayudando a REDUCIR LAS CICATRICES de heridas u operaciones.
- DESINTOXICANTE: La contaminación y suciedad del medio ambiente y las toxinas de tu dieta pueden taponar tus poros y dañar tu cutis. La acción hidratante y desinfectante de la sal, limpia los poros y previene infecciones limpiando la piel. Esto es muy útil para prevenir y mejorar problemas como el ACNÉ.
Como ves, no es magia, son procesos químicos y orgánicos perfectamente estudiados, que se producen de una forma natural y que consiguen una recuperación y una regeneración de la piel de espectaculares. Toda una mejora en la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de dolencias que suelen generar irritación y picores y suelen llamar la atención en público lo que causa complejos e inseguridades.
Las personas con afecciones crónicas como la psoriasis y dermatitis atópica suelen comentar que en la playa consiguen algo de mejora debido al ambiente salino, mezclado con el sol, gracias a la Haloterapia se puede disfrutar de este beneficio durante todo el año sobre todo en invierno que es cuando sus brotes van a más.
Tenemos testimonios sobre madres que han acudido a tomar sesiones de Haloterapia con sus hijos debido a los problemas respiratorios de los más pequeños, en las que ellas entran como acompañantes y que sus eccemas en los brazos han desaparecido.
Pablo Galiano
Saltium Sevilla
Compartir
